top of page
IMG_4006%20(2)_edited.jpg

CULTURA

En este apartado hablaremos de la cultura de México. Desde su historia, pasando por el origen de la bandera hasta su rica lengua.

HISTORIA

Tianguis-Mercado-de-Colaboraci%C3%B3n-_O

OLMECAS:

• La civilización Olmeca, asentada en el Golfo de México a menudo recibe el nombre de “civilización madre de Mesoamérica”, ya que se piensa que es la civilización más antigua del continente americano.

• A los núcleos de población más importantes se les conocía como centros ceremoniales, que tenían la función de ciudad. En lo alto de estas se construyeron templos, precursores de las pirámides mesoamericanas.

• Aspecto más distinguido: las cabezas colosales, eran retratos de los gobernantes de cada centro ceremonial o ciudad. Transportadas por más de 60 km ya que las localizaciones de estas ciudades carecían de piedra.

HISTORIA

CIVILIZACIONES INDÍGENAS

TEOTIHUACANOS:

• La civilización Teotihuacana surgió de la mezcla entre los Cuicuiclas, que emigraron hacia el Valle de México, los pobladores de esta región y los Olmecas del Golfo de México.

• La cultura Teotihuacana sirvió de modelo para muchas de las civilizaciones posteriores a su colapso. Los mismos Aztecas adoptaron sus deidades y se sirvieron de sus pirámides como ejemplo para las suyas. Más tarde esta ciudad se convertiría en el centro de peregrinación Azteca.

Arte-en-la-cultura-Teotihuacana.jpg

AZTECAS:

 • La civilización Azteca o Méxica era altamente bélica y dominó militarmente a otras civilizaciones por toda Mesoamérica, idearon la mejor tecnología de la época y se convirtieron en el imperio más grande de Mesoamérica.

 • Su origen: los Aztecas abandonaron la isla de Aztlán por orden del dios Huitzilopochtli en busca de una tierra donde asentarse. De aquí el origen del emblema de la bandera de México que explicamos más abajo. Esta tierra prometida, conocida como la ciudad de Tenochtitlán, fue una ciudad avnzada. Destaca  el Templo Mayor, dedicado al dios Huitzilopochtli

 • Desarrollaron calendarios: el Tonalpohualli (actividades de hombres y sacerdotes) y el Xínhuitl (ritos). Construyeron observatorios. DEsarrollaron un sistema matemático vigesimal y de medidión.

Época que dura 3 siglos y que va desde la llegada de los españoles, liderados por Hernán Cortes (y la consecuente caída de los aztecas) a la Independencia de México.

La sociedad del Virreino se jerarquizaba así:

  • Guachupines: los españoles de nacimiento, que desempeñaban trabajos importantes y disfrutaban de un estatus alto.

  • Criollos: hijos de los guachupines nacidos en el continente americano.

  • Mestizos: hijos de personas de diferente proveniencia geográfica (normalmente padre español y madre indígena).

COLONIZACIÓN E INDEPENDENCIA

Época Virreinal: 1521-1821

Independencia de México

Las causas de la independencia son dos:

  - La desigualdad en la sociedad era cada vez más fuerte.

  - La toma de España por Napoléon Bonaparte. El reasultado de esto fue que el poder de España en las colonias se debilitó al instante y muchos aprovecharon esta circunstancia para pasar al ataque. La Revolución comenzó el 16 septiembre de 1810 con el famoso “grito de Dolores” (sucedió en la ciudad de Dolores), fue una llamada al pueblo a levantarse en armas en contra del Virreinato.

En 1811 comenzó una Guerra Civil que enfrentaba a criollos (que no querían renunciar a sus privilegios) y mestizos e indios (que querían una sociedad justa).

En agosto de 1821 se proclamó la independencia de México. Nacía así el Imperio Mexicano.

BANDERA

 • Elementos de la bandera e Historia:

  - el águila alude a la cultura mexicana y al pasado azteca. La leyenda cuenta que  uno de los dioses aztecas, Huitzilopochtli, transmitió a la población que debían buscar en un lago un águila posada en un nopal y con una serpiente entre sus garras. Durante la migración, los aztecas descubrieron este águila y fundaron la ciudad de Tenochtitlán, la actual Ciudad de México.

  - los colores de la bandera aluden a la bandera tricolor del ejército Trigarante, que luchó por su independencia de España a principios del s.XIX. Cuando se creó, los colores de la bandera representaban la independencia (verde), religión (blanco) y unión (rojo); pero oficialmente hoy en día se describen como: esperanza, unión y la sangre de los héroes.

•La bandera de México se presentó oficialmente en 1821 y es un símbolo importantísimo para los mexicanos, por eso hay un día dedicada a ella, el 24 de Febrero.

Está formada por 3 franjas verticales de color: rojo, blanco y verde.

En la franja central blanca se encuentra el escudo nacional, un águila posada en un cactus o nopal con una serpiente en una de sus garras.

Se suele pensar que la bandera mexicana es simplemente la bandera tricolor italiana pero con el emblema de México, pero en realidad la bandera mexicana se diseñó antes que la italiana y presenta tonos más oscuros de rojo y verde.

BANDERA

LENGUAS

En México conviven alrededor de unas 67 lenguas indígenas más el Español, que es la lengua oficial

LENGUAS
bottom of page