top of page

- Tradiciones y filosofía -

¿Alguna vez te has preguntado si el pensamiento occidental es diferente al pensamiento oriental? Descubre conmigo los secretos de la forma de vida japonesa en esta sala.

sakura_PNG39.png
IMG_4006 (1).JPG
El misterio de los samuráis y el emperador

Aunque no tengan una relación aparente, los emperadores y los samuráis son figuras muy importantes dentro de la historia japonesa, sobre todo tras la restauración Meiji, equivalente al feudalismo europeo. 

Por un lado, el emperador se consideraba una leyenda proveniente de China. Es decir, era una figura antiquísima incluso para los propios japoneses. Su figura cobró más sentido en el siglo XX, consiguiendo aunar las fuerzas políticas para enfrentarse a las guerras. Aunque parezca mentira, el emperador no posee autoridad alguna. Su función se define al salvaguardar la cultura y la tradición japonesa. Actualmente, la familia imperial realiza varios rituales a lo largo del año, con el objetivo de mantener una relación benigna con el pueblo.

En conclusión, se puede decir que el emperador es una de las causas por las que se han mantenido la gran mayoría de tradiciones japonesas. A pesar de la llegada de los líderes europeos al archipiélago, Japón es un oasis de tradición y cultura.

Por otro lado, hablemos de la fascinante historia de los guerreros japoneses denominados samurais bandō musha. Son usos superguerreros que surgieron alrededor del siglo VII, tras la horrible derrota frente a Corea y China. El emperador anuló todas las fuerzas del ejército y los campesinos, sin protección, tuvieron que armarse para enfrentarse a los forajidos.

 

Con el tiempo desarrollaron un código de honor y una ética propia, paralela a la del viejo oeste americano. A diferencia de estos últimos, los samurais no utilizaban armas de fuego. De hecho, las espadas no eran un signo propio de ellos. Eran excelentes con el tiro con arco a galope, y acutalmente se sigue representando dicho arte en exhibiciones por todo el país, denominado yabusame (流鏑馬).

450px-Meiji-tenno_among_kami_and_emperor
450px-Meiji-tenno_among_kami_and_emperor
450px-Meiji-tenno_among_kami_and_emperor

Estampas de la familia imperial relacionada con la mitología japonesa

IMG_4081.JPG
Ilustración_sin_título.png
Un concepto japonés que implica una razón de ser
ikigai-fin.jpg

Ikigai significa literalmente "razón de ser", es decir, dar cuenta del valor de nuestra vida frente a una comunidad. Dicho concepto surge de la combinación de otros dos: iki, que significa vida, y kai, efecto. 

Los japoneses desde tiempos inmemorables han tenido muy en cuenta su aportación a la vida comunitaria. Ha marcado tanto la vida de la población nipona que aun se rechazan muchas de las novedades que lleva consigo la vida occidental. No obstante, es una filosofía intrínseca al ser humano. Somos seres sociables, y al serlo, buscamos que lo que hagamos sirva de utilidad a la sociedad. De ahí surge el diagrama que se puede observar a la izquierda.

bottom of page